4 cosas que debes saber sobre el comercio justo.

4 coisas que você precisa saber sobre o comércio justo.

Además de los certificados internacionales, la idea de una cadena
El comercio justo puede estar presente en nuestro consumo diario.

Ven y descubre algunos consejos de nosotros en Quetzalli
Hemos seleccionado para que practiques el comercio justo:


Si no conoce el término, el comercio justo define los criterios que determinan si un producto o empresa puede considerarse ético y responsable. En otras palabras, nadie recibe un salario inferior al real, nadie trabaja en condiciones infrahumanas y se reduce el impacto ambiental. Todo esto está vinculado al concepto de consumo responsable.

A través de la transparencia y el diálogo, el objetivo es lograr un comercio global más sostenible y priorizar a los seres humanos . Debe ser social, económica y ambientalmente viable, buscando un desarrollo sin destrucción. ¡Y eso es precisamente lo que creemos y buscamos en Quetzalli!


¿Quién decide qué es comercio justo?


Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente

Fairtrade International es una organización comercial responsable de certificar productos y empresas de comercio justo. Centrada principalmente en las exportaciones de países del Sur Global, su objetivo es garantizar precios mínimos para que los productores puedan ganarse la vida e invertir en la fabricación. Justo, ¿verdad?

La organización establece criterios para diferentes productos, servicios y empresas , que abarcan aspectos sociales, ambientales y financieros. Por ejemplo, ¿sabías que, para producir y vender té de comercio justo, la empresa debe contratar al productor de la planta durante al menos un trimestre? Esto evita la explotación de las poblaciones marginadas.

En materia medioambiental, por ejemplo, la organización exige que la empresa “capacite a sus integrantes en manejo integrado de plagas”.
Ella debe asegurarse de que esta formación incluya:

  • Monitoreo de plagas y enfermedades;

  • Formas alternativas de control de plagas y enfermedades;

  • Medidas preventivas contra plagas y enfermedades;

  • Medidas para prevenir plagas y enfermedades
    crear
    resistencia a los pesticidas.

Se puede ver que la idea es hacer que la cadena de producción global esté más en línea con el siglo XXI, ¿verdad?

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente

¿Qué puedo hacer para que el comercio sea más justo?

Una sola persona no logra que el comercio sea justo, por supuesto. Y el impacto ambiental de las grandes industrias es mucho mayor que el de un individuo.
Pero el poder reside en el consumidor, quien puede adoptar estrategias que incentiven a los pequeños (y grandes) productores a operar de forma más consciente y sostenible. Usted, el consumidor final, puede hacer que su negocio, su vida y su hogar sean un poco más sostenibles, un área a la vez.

¿Vamos a aprender sobre ello?

1 - Transparencia de valores:

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente

No todas las marcas sostenibles y justas cuentan con la certificación de organismos oficiales. Debido a la dificultad para obtener certificaciones y al panorama globalizado, las pequeñas marcas no siempre tienen acceso.

Pero eso no significa que no puedan —¡y deban!— hablar de su producción. Esto aplica al impacto social, ambiental y cultural. Cuando descubras una nueva marca, por ejemplo, visita su sitio web y conoce mejor sus valores. ¿Priorizan el consumo responsable, la producción a pequeña escala o las técnicas que minimizan el impacto ambiental? ¡Anímate! Te sorprenderá cuántas pequeñas marcas, como Quetzalli, se preocupan por esto.

¿Y si la marca no dice nada? Bueno, tú decides: ¿qué tal enviar un correo electrónico o usar el formulario de contacto para preguntar sobre la cadena de producción? Quizás, además de responder a la pregunta, inspires a la empresa a ser transparente con respecto a sus prácticas.

2 - Compra local:

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente


¿Una forma rápida y sencilla de mejorar tu consumo? ¿Qué tal comprar a fabricantes nacionales y locales ? Claro que sabemos que las condiciones laborales no siempre son las ideales, pero la ventaja de consumir desde esta perspectiva es que hay un mayor control.

¿Cómo puedes saber si el productor de ese artículo, a miles de kilómetros de distancia, recibe un salario mínimo? Para combatir la estrategia de las megacorporaciones de utilizar mano de obra subempleada, compra a fabricantes nacionales.
(¡y por supuesto, transparencia en la cubierta!).

3 - Compra pequeña:

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente


Y si quieres ir más allá: aprovecha el impulso y empieza a consumir de pequeños productores locales. Esto aplica a todo tipo de consumo, incluyendo cooperativas de productores de alimentos, marcas de moda y decoración de autor, alimentos y bebidas locales y comercios locales: todo puede ser más justo.

Imagínate: si compras a un pequeño productor, contribuyes directamente a la formación de una cadena de comercio justo. Al fin y al cabo, el apoyo económico y cultural se destina directamente al productor.

¿Quieres una mejor definición de comercio justo?

4 - Promover las pequeñas empresas:

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente


¿Compraste algo de un pequeño productor y te encantó? ¡No olvides contárselo a tus amigos! Nos encanta ver a nuestros clientes brindar con un Quetzalli y compartir fotos con nosotros . Estamos seguros de que a otras pequeñas empresas también les encanta.

Vale la pena publicar en redes sociales, comprar regalos para los seres queridos, promocionar, valorar y acercar a estas personas al público que busca un comercio justo y un consumo más ligero y consciente.

Para conocer marcas y empresas locales que están trabajando a una escala más sostenible, consulta la etiqueta #compredequemfaz .

Comercio justo: qué es y cómo consumir conscientemente

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados