Menos alcohol, más sabor: la tendencia hacia las bebidas de graduación alcohólica media

As pessoas de diferentes idades bebendo bebida alcoólica

Introducción: Una nueva forma de beber

En los últimos años, un nuevo movimiento ha cobrado impulso en el mundo de las bebidas alcohólicas: el auge de las bebidas de graduación alcohólica media . Estas representan un punto intermedio entre los productos tradicionalmente alcohólicos (con alto contenido de alcohol) y las opciones sin alcohol o con un contenido alcohólico muy bajo .

Con consumidores cada vez más conscientes de su salud, bienestar y experiencia de consumo, la categoría de alcohol medio se presenta como una alternativa equilibrada: ofrece sabor, ligereza y placer sin los efectos secundarios tan comunes del consumo excesivo.

En este artículo, exploraremos los datos concretos que respaldan esta tendencia, explicaremos el concepto, mostraremos las últimas investigaciones y cómo marcas como Quetzalli pueden posicionarse estratégicamente para capturar este nuevo mercado.


¿Qué son las bebidas con graduación alcohólica media?

El acrónimo ABV (Alcohol por Volumen) representa el contenido de alcohol de una bebida en porcentaje. Una bebida espirituosa tradicional como el vodka, la ginebra o el tequila suele tener entre un 35 % y un 45 % de ABV. Por otro lado, el vino suele tener alrededor de un 12 % de ABV, y la cerveza, entre un 4 % y un 6 %.

Las bebidas de graduación alcohólica media ocupan un espacio intermedio:

  • Cervezas: 2,5% a 3,5% ABV

  • Vinos: 5% a 9% ABV

  • Cócteles preparados (RTD): 6% a 15% ABV

  • Licores y bebidas espirituosas mixtas: hasta un 20 % de alcohol por volumen

Estas bebidas están diseñadas para brindar experiencias sociales placenteras con menor riesgo de intoxicación, resaca o malestar. El objetivo es conservar el sabor, el ritual y el placer de beber, pero con un menor impacto en el cuerpo.


¿Qué dicen los datos sobre esta tendencia?

Estudios internacionales apuntan a un cambio significativo en el comportamiento del consumidor respecto al alcohol:

1. Creciente adopción entre jóvenes y adultos conscientes

Según un informe de KAM Insights , más de la mitad de los consumidores del Reino Unido dicen que preferirían dos bebidas de graduación moderada a una bebida alcohólica tradicional en reuniones sociales.

Además, una encuesta de Session Spirit mostró que el 66% de los encuestados estaban abiertos a la categoría de "fuerza media" y el 50% dijo que elegiría deliberadamente estas opciones en ocasiones sociales.

2. Factores de salud y bienestar como factores determinantes de la decisión de compra

Entre las razones de esta elección destacan las siguientes:

  • El 38% cita la salud del hígado como una prioridad;

  • El 25% menciona el control de peso ;

  • El 15% está preocupado por la salud mental ;

  • Otros informan una mejor calidad del sueño y un mejor rendimiento al día siguiente.

3. Datos consolidados del mercado

Según IWSR (International Wine and Spirits Research) , el mercado mundial de bebidas con contenido alcohólico reducido (sin/bajo/medio) está creciendo a una tasa del 4% anual .

En concreto, se prevé que la categoría de bebidas RTD (listas para beber) , que generalmente se encuentra en el rango de 5% a 15% ABV, crezca a un ritmo aún más rápido, especialmente entre los consumidores de la Generación Z.


¿Por qué el alcohol medio es ideal para la Generación Z y los Millennials?

Los jóvenes adultos de hoy son muy diferentes a las generaciones anteriores en cuanto al alcohol. Varios estudios demuestran que la Generación Z consume menos alcohol , de forma más planificada y busca experiencias significativas .

Características que conectan con el alcohol medio:

  • Valoran la autenticidad y la transparencia de las etiquetas.

  • Buscan opciones sostenibles con menor impacto en la salud

  • Consumen en casa o en eventos casuales.

  • Se preocupan por su imagen en las redes sociales

Las bebidas con media graduación alcohólica son perfectas para este perfil: ofrecen un sabor ligero, permiten un consumo prolongado en eventos y te dan más control sobre los efectos del alcohol en tu cuerpo.


RTD, RTS y la versatilidad del consumo doméstico

Con el auge del consumo en el hogar, los formatos RTD (Listo para Beber) y RTS (Listo para Servir) han cobrado protagonismo. Se trata de bebidas listas para beber que solo requieren refrigeración y servicio. Combinan practicidad, sabor y dosificación controlada.

Quetzalli, por ejemplo, ofrece cócteles con frutas brasileñas y licores seleccionados con grados entre 15% y 17%, una propuesta que coquetea directamente con el concepto mid-alcohol, especialmente en dosis únicas o servidas con hielo.

Beneficios de los formatos ya preparados:

  • Evitar el desperdicio

  • Controlar el contenido de alcohol

  • Favorecen la experiencia sensorial

  • Facilitan el consumo fuera del entorno del bar.


La diferencia entre sin alcohol, bajo en alcohol y medio en alcohol

Categoría Rango de ABV (%) Características principales
Sin alcohol 0% a 0,5% Sabor sin efecto alcohólico
Bajo contenido de alcohol 0,5% a 3,5% Extremadamente ligero, fácil de combinar con la comida.
Alcohol medio 3,5% a 15% Equilibrio entre sabor y moderación
Fuerza completa Entre el 15% y el 40%+ Bebidas tradicionales con alto contenido

Esta nueva segmentación no sólo favorece el consumo consciente, sino que también permite al consumidor experimentar más variedad , con más control y con menor impacto al día siguiente .


El papel del alcohol en los eventos sociales

Una de las grandes ventajas de la bebida de graduación media es su versatilidad social . En eventos corporativos, graduaciones, reuniones de amigos o barbacoas familiares, la idea es clara: que todos disfruten del sabor y el ritual de la bebida, sin excederse.

Ejemplos de uso:

  • Catas y kits de regalo con 15% ABV

  • Bebidas de fiesta individuales que evitan botellas abiertas o sobras.

  • Cócteles temáticos con frutas y bajo contenido alcohólico.

  • Eventos de larga duración , como festivales, que necesitan control


Oportunidades para las marcas brasileñas

Brasil sigue siendo un mercado en crecimiento en este segmento. Marcas como Quetzalli pueden liderar con productos de graduación alcohólica media que destacan en:

  • Etiqueta limpia (sin conservantes ni colorantes artificiales)

  • Etiquetas informativas (que resaltan el ABV y los ingredientes naturales)

  • Sostenibilidad en los envases

  • Campañas educativas sobre consumo consciente


Consideraciones finales

La tendencia de las bebidas con un nivel de alcohol medio es más que una moda pasajera. Refleja un profundo cambio cultural : beber menos no significa renunciar al placer, sino apreciarlo con mayor conciencia, sabor y duración.

Las marcas que comprendan esto saldrán adelante. Y los consumidores que adopten esta experiencia podrán descubrir una nueva forma de brindar por la vida: con menos alcohol, más sabor y más buenos recuerdos para atesorar.


Fuentes:

Todas las fuentes fueron consultadas en julio de 2025. Los datos pueden variar según la región y la categoría de producto.

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados